Noche del 15 de diciembre de 2005.
Una indigente, Rosa María E. P., de 50 años, duerme "tranquilamente" en un cajero de Barcelona.
Unos adolescentes, aburridos, deciden hacer gamberradas...
Entiendo, que una gamberrada podría ser... romper un banco, vaciar una papelera, pintar una pared, tocar a los timbres y salir corriendo, incluso, podría entender que una gamberrada es rayar un coche, quemar un contenedor...
Pero lo que, bajo ningún concepto, entiendo como gamberada es molestar a una persona que no se ha metido contigo y que encima está en inferioridad de condiciones. Y parece que está de moda eso de meterse con los más débiles. Meterse con ellos, apalizarlos, grabarlos con el móvil para colgar los videos en youtube son prácticas cada vez más vistas entre los jóvenes. Y todo para "pasarlo bien" y para hacer ver al mundo lo "valientes" que son.
Esto es duro, pero lo es mucho más si este tipo de divertimentos se saldan con una víctima, que en este triste caso, muere.
Y la pregunta es ¿por qué? ¿Por qué algunos jóvenes rellenan su ocio con estas prácticas? ¿Por qué casi a diario vemos noticias de esta índole? y sobretodo, ¿por qué cada vez nos sorprenden menos?
Señoras y señores, es cuestión de educación.
Crecemos viendo las noticias del telediario en casa, rodeados de nuestros padres. Hay dos opciones... La primera, ver las noticias mientras comen sin mediar palabra, (que cada uno juzgue, interprete y piense lo que quiera acerca de ellas); y la segunda, comentarlas. Esta es una práctica poco común entre los padres de hoy en día. Tienen prisa y no se paran, en muchas ocasiones a explicar a sus hijos lo que está bien y lo que está mal.
Y no estoy diciendo que los informativos tengan la culpa de que los niños estén más violentos que nunca, simplemente mi queja se dirige a que si están viendo un informativo (desde pequeños) como si fuera parte de la ficción que inunda nuestras televisiones, pueden pensar que es simplemente eso, ficción. Y, como muchas otras cossas que salen en la tele, las van a querer imitar. Por eso: papás, mamás, abuelos, tíos, primos, hermanos... todos tenemos que contribuir en la educación de un niño, no hay dejar que se empapen de todo lo que sale por la tele sin supervisión, no dejemos que sea una escuela gratuita de maltratadores, asesinos, atracadores, etc.
Cuestión de educación.
Raquel
Unos adolescentes, aburridos, deciden hacer gamberradas...
Entiendo, que una gamberrada podría ser... romper un banco, vaciar una papelera, pintar una pared, tocar a los timbres y salir corriendo, incluso, podría entender que una gamberrada es rayar un coche, quemar un contenedor...
Pero lo que, bajo ningún concepto, entiendo como gamberada es molestar a una persona que no se ha metido contigo y que encima está en inferioridad de condiciones. Y parece que está de moda eso de meterse con los más débiles. Meterse con ellos, apalizarlos, grabarlos con el móvil para colgar los videos en youtube son prácticas cada vez más vistas entre los jóvenes. Y todo para "pasarlo bien" y para hacer ver al mundo lo "valientes" que son.
Esto es duro, pero lo es mucho más si este tipo de divertimentos se saldan con una víctima, que en este triste caso, muere.
Y la pregunta es ¿por qué? ¿Por qué algunos jóvenes rellenan su ocio con estas prácticas? ¿Por qué casi a diario vemos noticias de esta índole? y sobretodo, ¿por qué cada vez nos sorprenden menos?
Señoras y señores, es cuestión de educación.
Crecemos viendo las noticias del telediario en casa, rodeados de nuestros padres. Hay dos opciones... La primera, ver las noticias mientras comen sin mediar palabra, (que cada uno juzgue, interprete y piense lo que quiera acerca de ellas); y la segunda, comentarlas. Esta es una práctica poco común entre los padres de hoy en día. Tienen prisa y no se paran, en muchas ocasiones a explicar a sus hijos lo que está bien y lo que está mal.
Y no estoy diciendo que los informativos tengan la culpa de que los niños estén más violentos que nunca, simplemente mi queja se dirige a que si están viendo un informativo (desde pequeños) como si fuera parte de la ficción que inunda nuestras televisiones, pueden pensar que es simplemente eso, ficción. Y, como muchas otras cossas que salen en la tele, las van a querer imitar. Por eso: papás, mamás, abuelos, tíos, primos, hermanos... todos tenemos que contribuir en la educación de un niño, no hay dejar que se empapen de todo lo que sale por la tele sin supervisión, no dejemos que sea una escuela gratuita de maltratadores, asesinos, atracadores, etc.
Cuestión de educación.
Raquel
No hay comentarios:
Publicar un comentario