domingo, 30 de noviembre de 2008
NIEVE PARA TODOS
jueves, 27 de noviembre de 2008
Una muerte a patadas
Todo empezó cuando uno de los amigos de Álvaro, tropezó con una chica dentro de la discoteca madrileña Balcón de Rosales. Esta chica (novia de uno de los porteros de la discoteca) salió fuera del local para contarle a su pareja que unos chicos la habían empujado y le habían hecho daño. Unos minutos después, el novio de la chica, sacó de la discoteca a Álvaro y sus amigos. Una vez fuera, el portero junto con otros dos compañeros, golpearon brutalmente a Álvaro hasta dejarlo inconsciente. Al llegar la ambulancia, Álvaro había entrado en parada cardiorrespiratoria, de la que le consiguieron sacar. Poco después Álvaro, que se encontraba en estado crítico, murió en el hospital Clínico.
lunes, 24 de noviembre de 2008
EL APAGÓN ANALÓGICO

En resumen, más de lo mismo, pero peor... y si encima atendemos a "lo económico" no viene nada bien tener más canales, peores y encima sin audiencia porque no solo no resultan rentables, sino que pueden ocasionar pérdidas.

También nos "prometieron" emisión en digital... (solo algunos canales están en ello) y contenidos interactivos... (yo no he visto aún nada de interactividad...mucha menos que en un teletexto...)
Una muestra más de que hay mucha gente que se lucra a costa de los demás...
xxRaquelxx
¿Qué sucede con Bolonia?
Bien, para el que no se haya enterado todavía de que va el Plan Bolonia, a continuación os dejo un video en donde se explican las cosas más importantes que se deben saber acerca de este nuevo plan de estudios que nos están imponiendo. Para que os enteréis de todo, y mucho mejor, os recomiendo que vayáis a las asambleas y manifestaciones.
A continuación os dejo un video de la manifestación que se realizó contra Bolonia el pasado jueves 20 de noviembre. Cabe decir que, aunque no se aprecie en el video, esta manifestación fue mucho mejor que la anterior.
Y para que la gente se haga una idea de cómo han ido y (¡siguen!) los encierros de los estudiantes en las diferentes universidades, os voy a dejar un video de hace casi un mes (cuando empezaron los encierros) de la Universitat de Tarongers. La verdad es que es impresionante el montón de gente que se ha unido a estos encierros.
Y para los que se perdieron el asalto improvisado de los estudiantes al Rectorado de la Universitat de València, aquí os dejo dos videos para que os podáis hacer una idea de lo que pasó allí.
La verdad es que es impresionante todo lo que los estudiantes estamos haciendo. Hay que seguir así, ¡tenemos que hacernos escuchar! Desde aquí quiero agradecer a todos aquellos que fueron a la última manifestación y a toda esa gente que se haya quedado y siga quedándose a dormir en la facultad.
#Sara#
domingo, 23 de noviembre de 2008
LA PROSOPAGNOSIA
Arriba, fibras de un cerebro con prosopagnosia, abajo uno normal.
LA NUEVA OLA DE FRÍO
Parece que es una buena notícia, pero ¿por qué nos alarmamos cada vez que nos visita?
Es como ... ¡que viene el coco! jajaja
Lo que pasa es que vivimos en un sito privilegiadísimo. Sin ir más lejos, hoy la plaza de la virgen (de Valencia) estaba llena de gente paseando, en un día soleado donde los termómetros rozaban los 28 grados al sol. Terrazas abarrotadas, xiringuitos callejeros haciendo el agosto, gente en manga corta... ¿Cómo vamos a querer que venga "el frío"?
Se está muy bien bajo estas temperaturas, que quieren que les diga, pero como pueden comprobar a continuación, las olas de frío son muy comunes en esta época, no hay que asustarse tanto.
Las tres olas de frío más potentes registradas en España, se produjeron en enero del año 1952, en Molina de Aragón (-28,2ºC); en diciembre de 1963, en Calamocha (-30ºC); en Navidad del año 1970, en Albacete (-30ºC) y, por último, en diciembre de 2001 en Teruel (-18,8ºC) y en Zaragoza (-9,5ºC)
Una ola de frío es producto, según define la Organización Meteorológica Mundial, de un fuerte enfriamiento del aire, y está motivada por la invasión de una masa de aire muy fría que se extiende sobre un amplio territorio. La duración de estos episodios suele ser muy breve, de entre 3 y 4 días, aunque pueden prolongarse durante más tiempo si son muy potentes. En el hemisferio norte, donde está España, solemos "sufrir" olas de frío entre mediados de noviembre y marzo, con especial incidencia en enero y febrero.
Para la ola de frío venidera, algunos consejos: prestar atención a los boletines meteorológicos emitidos por radio y televisión; en caso de que puedan reventar las tuberías por congelación del agua, deje abierto el grifo un poquito para que siga corriendo el agua por ellas, protégase el rostro y la cabeza impidiendo que entre aire muy frío en los pulmones, no lleve tan solo una prenda (aunque sea gruesa) de abrigo, sinó varias capas y por último, recuerde que las manoplas proporcionan más calor que los guantes.
Así que ya saben, abríguense a partir de hoy, porque se esperan temperaturas de hasta -5ºC en el interior a partir del miércoles y durante todo el fin de semana y en el Cantábrico y la zona Pirenaica, preparen paraguas y chuvasqueros porque se producirán precipitaciones durante el lunes y el martes.
xxRaquelxx
lunes, 17 de noviembre de 2008
¿Hasta dónde puede llegar la fe?
La verdad es que yo me decanto más por la segunda opción. Nadie puede ser tan estúpido de querer suicidarse por amor a su Dios, aunque claro está, los jefazos no son los que se suicidan sino más bien, sus seguidores. Pero queda claro que esos “jefazos” se han unido a la religión porque ésta mueve a muchas personas y más en países pobres, subdesarrollados y conflictivos.
Pero no en todos sitios, la utilización de la religión es la misma. Y un buen ejemplo de ello es el caso de una monja española. Hace casi un mes, la hermana Presentación López Vivar perdió las dos piernas al ser alcanzada por una bomba, mientras hacía su misión en el Congo. Ésta fue llevada de vuelta a España y tras su recuperación ha declarado en la rueda de prensa de esta mañana que ella seguirá ayudando a los demás y que nada más pueda volverá al Congo a seguir con su misión.
Después de haber perdido las dos piernas, esta mujer esta empeñada en volver al Congo y seguir ayudando. ¿Y ustedes que harían? El Congo es uno de los países más conflictivo y además, muy pobre. Todo los días se pueden apreciar una gran cantidad de muertos y heridos, e incluso un día (como le ha pasado a la hermana) puedes llegar a ser tú la víctima. ¿Cuántos de ustedes, queridos lectores, irían al Congo o a un país similar? Y ya no digo sólo ir, sino después de haberos quedado sin piernas, ¿volveríais? Lo que queda claro y quiero remarcar es que para este tipo de personas como la hermana Presentación no hay distinción entre personas humanas. Sino no se puede entender su actitud de otra manera.
domingo, 16 de noviembre de 2008
SÍ A LA DIETA MEDITERRANEA
Pero eso sí, me gusta comer alimentos de calidad.

Y qué decir del siguiente titular:
Lo que está claro es que no hay que dejar que baje la calidad de nuestros productos. Para ello, lo que el consumidor tiene que hacer es plantarse y no comprar estos productos, aunque (si al final lo cumplen) el precio sea más bajo, porque perjudica nuestra calidad de vida.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Plan Bolonia
En primer lugar, hay carreras que salen perjudicadas, como por ejemplo Magisterio. De 3 años ahora pasa a 4 y luego la especialización. En total son 5 años. Tienes que estar 4 años aprendiendo cosas en general para luego el quinto especializarte en lo que uno quiera. Este es un ejemplo obvio y transparente de lo que prima por encima de todo: el dinero. Esta nueva enseñanza lo que quiere es sacarnos el dinero. Pero ¿y los que no lo tengamos? Habrá que tirar de becas, pero claro… ¿las becas serán una especie de préstamo? Hay muchos interrogantes que nadie nos responde claramente. Los que tengan “pasta” podrán hacer 3 o 4 masters sin problema y luego entrar a trabajar antes que otra persona que sólo se haya podido pagar uno. ¿No es esto una privatización de la enseñanza?
Asimismo, como Magisterio se encuentran todas las demás carreras ya sea diplomaturas o licenciaturas. Cada una tiene sus problemillas y sus preguntas sin respuestas. Así que en general todos tenemos el mismo problema el cual tienen nombre propio: plan Bolonia. Por lo pronto, se están haciendo encierros por las noches en las universidades. Los alumnos se están quedando a dormir por las noches encerrados en la facultad, hacen asambleas y hoy mismo se ha llevado acabo en Valencia una gran manifestación que ha partido desde la Facultad de Historia de la Universitat de València hasta llegar a la sede de la Conselleria de Educación. Además, se ha anunciado una reunión con los sindicatos de izquierda para convocar una huelga general de toda la enseñanza pública para reivindicar el derecho de los ciudadanos a una educación pública de calidad.
Esta claro que haga lo que se haga el plan Bolonia se va a dar pero nosotros tenemos la oportunidad de intentar cambiar ciertas cosas. Desde este blog animamos a todo el mundo a que coopere contra el plan Bolonia. No tienes que quedarte a dormir en la facultad para protestar, también puedes hacer muchas cosas más como ir a las reuniones, asambleas, huelgas, manifestaciones… y a todas las sesiones que se hagan.
Y usted querido lector, ¿qué opina sobra el plan Bolonia?
miércoles, 12 de noviembre de 2008
¿Se puede otorgar a un menor la libertad para decidir sobre su vida?
Desde ese momento, la niña tuvo claro que no quería someterse a la operación. Sus médicos la querían obligar a entrar a quirófano pero Hannah tuvo una conversación con ellos y llegó a persuadirlos para que no la operasen. Además, el hospital había puesto una demanda a los padres por “bloquear la intervención” pero gracias a dicha conversación, el hospital decidió retirar la demanda y dejar que Hannah cumpliese su voluntad. Mientras tanto, la niña ha manifestado que pasará los últimos meses de su vida en compañía de su familia y sin ser sometida a ningún tratamiento.
domingo, 9 de noviembre de 2008
LOS CURAS REPARTEN HOSTIAS
sábado, 8 de noviembre de 2008
AND BARACK OBAMA WINS

Como también resulta impensable (hasta ahora) la cantidad de videos (buenos y malos) que han circulado por televisiones, mitines y sobretodo por internet.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
¿Tiene derecho a opinar o no?
El libro de la periodista valenciana es una recopilación de muchas entrevistas y conversaciones que ha tenido con la Reina durante muchos años. En él, la Reina Doña Sofía opina sobre los homosexuales, la eutanasia y el aborto, entre otros. Estos temas han causado un gran revuelo entre la población española. Una de las declaraciones que más polémica ha suscitado, sobretodo en el colectivo de gays y lesbianas, es que la Reina respeta a los homosexuales pero no está de acuerdo con que su unión se llame matrimonio. Este colectivo ha acusado a Doña Sofía de xenófoba y solicitan a la Casa Real una rectificación pública. También, ha surgido un estallido social ya que la Reina se muestra contraria al aborto y la eutanasia. A muchas personas no les ha hecho mucha gracia que haya opinado sobre cuestiones en las que estén implicados los derechos de muchos ciudadanos.

lunes, 3 de noviembre de 2008
Sí a la tradición, sí a la vida
Año tras año, con la llegada del calor, surgen las populares fiestas de "bous al carrer". ¿Quién no ha visto nunca tal acontecimiento? En nuestra comunidad son muchos los pueblos que lo ofrecen: Bétera, Canet, Ayora, Picassent i Orba son tan solo algunos ejemplos. Pero, ¿la gente que corre delante de un toro es consciente del riesgo que tiene?
Estamos ya hartos de escuchar y ver en los medios de comunicación cómo mueren decenas de personas en estos "espectáculos lúdico-festivos" y más si encima se pierden vidas al lado de tu casa... Y con esto, me estoy refiriendo al caso concreto de Bétera: este año dos personas han muerto y muchas más han resultado heridas de diversa consideración... Entonces, hace falta hacerse muchas preguntas: ¿quién o qué es el responsable de tales accidentes? ¿Se pueden evitar? ¿Son suficientes las medidas de seguridad que aseguran cumplir los recintos de "bous al carrer"? ¿Se estudian con eficiencia los problemas concretos de cada pueblo? ¿Se hacen cumplir exhaustivamente las soluciones que proponen estos estudios? Fuentes de la Conselleria de Governació aseguran que no se va a abrir ninguna investigación ante el caso que nos ocupa porque sus competencias acaban en el mismo momento en el que entregan la licencia, ya que significa que se cumplen las medidas de seguridad que dicta la normativa. Así mismo, el alcalde del municipio, José Manuel Aloy, ha declarado que al tener esta fiesta se corre un riesgo y que este año ha sido mala racha. Por su parte, la peña taurina que se encarga del espectáculo piensa que la tradición tiene que continuar. Es lo que algunos llaman, daños colaterales....
Así que, nos encontramos con una división de opiniones en mi pueblo... por una parte, los defensores de la tradición taurina por encima de todo (los de los daños colaterales); los que defienden la festividad, pero con la condición de que se revisen minuciosamente las medidas de seguridad y los que tajantemente dicen que se tiene que quitar tal espectáculo de violencia y muerte gratuita en la calle, donde todos, grandes y pequeños, pueden ser, si quieren, espectadores e incluso, protagonistas.
Sin duda es una cuestión complicada, sobretodo para el representante de todos los beterenses: su Ayuntamiento, desde donde su alcalde afirma que Bétera tiene uno de los recintos más seguros y apropiados de la Comunidad Valenciana. Pero lo que sí es cierto es que muy orgulloso de sus "bous al carrer" no está, ya que ni tan solo en la página web oficial del municipio (www.betera.es) apuntan la existencia de esta "fiesta".
"Siempre" se han hecho este tipo de fiestas, pero en los últimos años vemos cómo los que "salen al toro" son más jóvenes e inexpertos y que encima, en muchas ocasiones van bebidos. Por eso, tenemos que ponernos firmes ante la cuestión y extremar las condiciones necesarias para poder traspasar las barreras (edad, alcohol...) para conseguir no cargarnos nuestras costumbres populares, pero sobretodo, que no se encarguen ellas de "cargarnos a nosotros"...
Bueno, y del maltrato animal ya ni hablamos... esa será una cuestión tratada en otro capítulo.
Documentos de interés.
"Toros sí, o toros no", este es el debate que hay en Paterna. Después de muchos años sin toros en las fiestas, el alcalde ha convocado una consulta popular para que el pueblo decida. A favor, los miembros de la peña taurina. Por el contrario, los que no quieren festejos taurinos han montado una plataforma. En la calle, la opinión está muy dividida. La consulta comenzará el 3 de noviembre y en la primera semana del año que viene se sabrá si los toros vuelven a Paterna. ATLAS 2008-10-13. Noticia sobre si habrá toros o no en Paterna.
http://video.publico.es/videos/7/22269/1/votes
En el enlace siguiente podéis ver un fragmento de la intervención del alcalde de Paterna en el programa 360º de Antena3
Televisión, del 10 de Julio de 2008, sobre el tema de los toros. Debate Bous al Carrer A3TV 10-7-2008
http://es.youtube.com/watch?v=qr5u3B-Rjlk
Aquí podeis observar cómo hasta en internet se crean foros de esta cuestión y que hay muy diversas opiniones.
http://www.foro-ciudad.com/valencia/paterna/mensaje-694817.html
xxRaquelxx