Año tras año, con la llegada del calor, surgen las populares fiestas de "bous al carrer". ¿Quién no ha visto nunca tal acontecimiento? En nuestra comunidad son muchos los pueblos que lo ofrecen: Bétera, Canet, Ayora, Picassent i Orba son tan solo algunos ejemplos. Pero, ¿la gente que corre delante de un toro es consciente del riesgo que tiene?
Estamos ya hartos de escuchar y ver en los medios de comunicación cómo mueren decenas de personas en estos "espectáculos lúdico-festivos" y más si encima se pierden vidas al lado de tu casa... Y con esto, me estoy refiriendo al caso concreto de Bétera: este año dos personas han muerto y muchas más han resultado heridas de diversa consideración... Entonces, hace falta hacerse muchas preguntas: ¿quién o qué es el responsable de tales accidentes? ¿Se pueden evitar? ¿Son suficientes las medidas de seguridad que aseguran cumplir los recintos de "bous al carrer"? ¿Se estudian con eficiencia los problemas concretos de cada pueblo? ¿Se hacen cumplir exhaustivamente las soluciones que proponen estos estudios? Fuentes de la Conselleria de Governació aseguran que no se va a abrir ninguna investigación ante el caso que nos ocupa porque sus competencias acaban en el mismo momento en el que entregan la licencia, ya que significa que se cumplen las medidas de seguridad que dicta la normativa. Así mismo, el alcalde del municipio, José Manuel Aloy, ha declarado que al tener esta fiesta se corre un riesgo y que este año ha sido mala racha. Por su parte, la peña taurina que se encarga del espectáculo piensa que la tradición tiene que continuar. Es lo que algunos llaman, daños colaterales....
Así que, nos encontramos con una división de opiniones en mi pueblo... por una parte, los defensores de la tradición taurina por encima de todo (los de los daños colaterales); los que defienden la festividad, pero con la condición de que se revisen minuciosamente las medidas de seguridad y los que tajantemente dicen que se tiene que quitar tal espectáculo de violencia y muerte gratuita en la calle, donde todos, grandes y pequeños, pueden ser, si quieren, espectadores e incluso, protagonistas.
Sin duda es una cuestión complicada, sobretodo para el representante de todos los beterenses: su Ayuntamiento, desde donde su alcalde afirma que Bétera tiene uno de los recintos más seguros y apropiados de la Comunidad Valenciana. Pero lo que sí es cierto es que muy orgulloso de sus "bous al carrer" no está, ya que ni tan solo en la página web oficial del municipio (www.betera.es) apuntan la existencia de esta "fiesta".
"Siempre" se han hecho este tipo de fiestas, pero en los últimos años vemos cómo los que "salen al toro" son más jóvenes e inexpertos y que encima, en muchas ocasiones van bebidos. Por eso, tenemos que ponernos firmes ante la cuestión y extremar las condiciones necesarias para poder traspasar las barreras (edad, alcohol...) para conseguir no cargarnos nuestras costumbres populares, pero sobretodo, que no se encarguen ellas de "cargarnos a nosotros"...
Bueno, y del maltrato animal ya ni hablamos... esa será una cuestión tratada en otro capítulo.
Documentos de interés.
"Toros sí, o toros no", este es el debate que hay en Paterna. Después de muchos años sin toros en las fiestas, el alcalde ha convocado una consulta popular para que el pueblo decida. A favor, los miembros de la peña taurina. Por el contrario, los que no quieren festejos taurinos han montado una plataforma. En la calle, la opinión está muy dividida. La consulta comenzará el 3 de noviembre y en la primera semana del año que viene se sabrá si los toros vuelven a Paterna. ATLAS 2008-10-13. Noticia sobre si habrá toros o no en Paterna.
http://video.publico.es/videos/7/22269/1/votes
En el enlace siguiente podéis ver un fragmento de la intervención del alcalde de Paterna en el programa 360º de Antena3
Televisión, del 10 de Julio de 2008, sobre el tema de los toros. Debate Bous al Carrer A3TV 10-7-2008
http://es.youtube.com/watch?v=qr5u3B-Rjlk
Aquí podeis observar cómo hasta en internet se crean foros de esta cuestión y que hay muy diversas opiniones.
http://www.foro-ciudad.com/valencia/paterna/mensaje-694817.html
xxRaquelxx
1 comentario:
Una sugerencia: procurad que no se vea la URL de los enlaces, sino la palabra o nombre que asignéis al enlace.
Publicar un comentario